Tokenización de activos, la máquina cripto empieza a funcionar
- Pablo Lacasia
- Oct 29
- 1 min read
Tokenizar significa transformar y representar un activo físico, financiero o intelectual en un archivo digital. Descubramos uno de los casos de uso más prometedores de la tecnología blockchain, útil para financiar proyectos de la economía real o emitir bonos y participaciones.

Los pagos del futuro
Algunos de los beneficios de la tokenización de activos son una mayor eficiencia en costes, rentabilidad, velocidad y transparencia. Y también una participación más inclusiva de los inversores en los mercados, lo que genera un aumento de la liquidez. De hecho, la tokenización es un método de fraccionamiento que permite que más personas posean una parte de un activo que de otra forma se habría vendido entero y a un valor más alto.
Los activos tokenizados pueden ser:
Nativos: por ejemplo, las criptomonedas como Bitcoin, porque fueron creadas dentro de la tecnología blockchain. Las Initial Coin Offers (ICOs), iniciativas destinadas a financiar un proyecto basado en blockchain en su fase de desarrollo, también generan tókenes nativos.
Off-the-chain: son tókenes de valores (como acciones y bonos), materias primas (como el oro) y otros activos físicos o intelectuales (como bienes inmuebles, obras de arte o patentes), cuyo valor está respaldado por el bien físico.
Entre los activos que se pueden tokenizar también se encuentra el dinero fiat (fiduciario), emitido por los bancos centrales (dólar, euro, libra, yuan…). En este caso hablamos de un token fiduciario o fiat pegged token, es decir, la representación digital de una moneda fiat, cuyo valor está anclado al de la moneda tradicional.

Fuente: BBVA Educación financiera



Comments