¿Cómo es exactamente la conversión de derechos de propiedad en tokens digitales únicos?
- German Fernandez Pescuma

- Oct 29
- 1 min read
Updated: Oct 30

Proceso técnico-legal paso a paso (en la Argentina)
Estructura legal: Se crea un fideicomiso financiero (o fondo cerrado) donde el dueño aporta el inmueble como activo subyacente.
Valuación: Un tasador oficial valúa el activo.
Fraccionamiento: Se decide cuántos tokens emitir.
Emisión de tokens: Se crean tokens digitales (ERC-20 o similares) en una blockchain autorizada (Polygon, Stellar, etc.).
Smart Contract: Un contrato inteligente gestiona la distribución de rentas; Votos (si aplica); Transferencias
Registro en CNV: Los tokens son valores negociables con oferta pública. Deben ser aprobados y registrados.
Distribución: Se venden tokens a inversores vía plataforma regulada.
¿La ley argentina deja hacerlo?
Sí, está 100% permitido bajo el nuevo régimen de tokenización CNV (2025)
¿Cuáles son los requisitos obligatorios? (CNV)
Oferta pública autorizada
PSAV registrado
KYC/AML
Auditoría de Smart Contracts
Depósito centralizado
Trazabilidad total
¿Si una persona es dueña de un departamento, pierde su propiedad?
¡NO PIERDE LA PROPIEDAD! La transfiere al fideicomiso, pero sigue controlando el activo.
¿Y si quiere vender el departamento? ¿Cómo hace?
Hay 2 formas de "vender": (A) Vende los tokens (B) Vende el activo físico.
¿La tokenización es como emitir acciones de una compañía?
SE PARECE, PERO NO ES IGUAL:
Ambos son valores negociables.
Representan participación fraccionada.
Pueden pagar dividendos/rentas.
Requieren oferta pública autorizada si son masivos.
Los activos tokenizados pueden estar respaldados por un activo físico, tiene liquidez global 24/7, no hay mínimo de fracción, está automatizado con Smart Contracts, y es ideal para activos ilíquidos.
¿Nuestras soluciones para hacerlo posible?




Comments